Programa Intensivo de Análisis Financiero
Desarrolla competencias sólidas en análisis de estados financieros con metodología práctica y casos reales del mercado español. Nuestro programa combina teoría financiera rigurosa con herramientas aplicables desde el primer día en tu carrera profesional.
Análisis Práctico Intensivo
Trabajarás con estados financieros reales de empresas cotizadas españolas. Cada sesión incluye casos prácticos donde aplicarás ratios financieros, análisis de tendencias y evaluación de riesgos empresariales específicos del contexto económico actual.
Herramientas Profesionales
Dominarás Excel avanzado para modelado financiero, Bloomberg Terminal para datos de mercado, y software especializado en análisis crediticio. Estas competencias técnicas son fundamentales en consultorías financieras y departamentos de análisis.
Metodología Sectorial
Cada sector tiene particularidades específicas. Analizaremos empresas del IBEX 35 desde banca hasta energías renovables, entendiendo métricas sectoriales, ciclos económicos y factores de riesgo únicos de cada industria española.
Expertise de Mercado Real

Adrián Castellano
Analista Senior - Ex Goldman Sachs Madrid
Quince años analizando empresas europeas desde Londres y Madrid. He trabajado directamente con equipos de M&A en operaciones superiores a 500M€. En este programa comparto metodologías que realmente funcionan en el día a día del análisis profesional.

Elena Vázquez
Directora de Riesgos - Banco Santander
Mi experiencia evaluando riesgos crediticios en pymes españolas me ha enseñado qué señales realmente importan en los estados financieros. Durante el programa, te enseñaré a identificar rápidamente las alertas rojas que todo analista debe reconocer.
Enfoque Basado en Casos Empresariales
Cada semana analizaremos una empresa diferente del panorama español. Comenzamos con Telefónica para entender telecomunicaciones, seguimos con Inditex para retail, y terminamos con Iberdrola para energía. Este enfoque sectorial te permite ver cómo los mismos principios se adaptan a realidades empresariales distintas.
No memorizamos fórmulas abstractas. Desde la primera clase, trabajas con datos reales, identificas patrones genuinos, y desarrollas criterio profesional. Al final del programa, habrás completado análisis completos de seis empresas diferentes, cada una con sus particularidades y desafíos específicos.
- 1 Análisis horizontal y vertical de estados financieros principales
- 2 Cálculo e interpretación de ratios de liquidez, endeudamiento y rentabilidad
- 3 Evaluación de riesgos sectoriales y análisis de la competencia directa
- 4 Proyección de flujos de caja y modelado de escenarios empresariales
